El mercado inmobiliario argentino avanza en el uso de medios de pago digitales

Por Impulso

El aumento en este tipo de transacciones afirma que a la criptomoneda se le suma la tokenización de los inmuebles como una tendencia creciente.

La compra de propiedades a través de las criptomonedas avanza en el mundo y en la Argentina y ahora es posible tokenizar un inmueble gracias a la tecnología blockchain.

Desde hace un tiempo, tenedores de este activo financiero iniciaron acciones para movilizar su capital con el objetivo de adquirir bienes y servicios de índole especifíca.

A causa del aislamiento y posterior fase de distanciamiento en el país, muchos inversores, principalmente jóvenes adentrados en este ecosistema, evaluaron alternativas, para luego descargar las billeteras virtuales, en las cuales pueden capitalizar sus ahorros.

Básicamente, la tokenización para este sistema consta de transformar una propiedad al valor de una criptomoneda preestablecida. Esto le brinda al inmueble el abanico de posibilidades que tiene la operatoria con estos activos: puede ser fraccionado, transferido en segundos y a costo virtualmente cero, entre otras ventajas.

La operatoria para el acuerdo es la siguiente: una vez acercadas las partes entre la constructora y la compradora en la escribanía, ambos con su billetera virtual (en un celular o notebook), este último le transfiere sus criptomonedas desde su dispositivo.

Apenas la parte vendedora confirma que recibió las criptomonedas, firma el boleto o escritura. La compra de un inmueble con criptomonedas tiene menos riesgos que con dinero en efectivo, es más rápida y confiable para ambas partes.

Una de las ventajas que ofrecen las monedas digitales es que amplían el mercado financiero y cualquiera puede acceder, a pesar de ciertos conocimientos que requiere este mundo.

Varios analistas coinciden en que el blanqueo de capitales para la construcción puede atraer a quienes disponen de criptodivisas no declaradas al fisco.

La criptoeconomía se basa en la tecnología blockchain, la cual está elaborada por un conjunto de instrumentos virtuales, que permiten registrar una transacción, contrato o cualquier otro tipo de operación en Internet de manera verificable y transparente, sin necesidad de que haya un intermediario que verifique su validez.

Se trata de una plataforma multiservicios abierta y participativa, pensada para integrar servicios y aplicaciones.

La primera propiedad tokenizada de la historia fue en Francia, por un inmueble tasado a un equivalente a 6.500.000 euros en criptomonedas, iniciando la tendencia para que luego aparecieran otras operaciones, principalmente en los Estados Unidos y centradas en el modelo de compra para explotación en renta.

Imágenes: Gentileza

Tags: blockchain criptoeconomia criptoinversión criptomoneda digitalizacion medios de pago digitales Mercado inmobiliario mercado inmobiliario digital tendencia tokenizacion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman