El 40% de la energía de todo el país se consume en las casas, comercios y oficinas

Por Impulso

Se realizó el primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas para debatir sobre el etiquetado energético, el consumo y la construcción sustentables.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, inauguró esta mañana el primer Congreso Argentino de Etiquetado Energético de Viviendas, organizado por Argentina Green Building Council, la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (ANDIMA) y el Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE).

Este es el primer evento interdisciplinario de este tipo que se realiza en el país para conocer y debatir sobre los etiquetados energéticos de vivienda, así como la situación y los avances en la Argentina y en otros países del mundo sobre estos temas.

Asimismo, en los distintos paneles se abordan investigaciones y trabajos de diferentes actores que intervienen en la construcción y fabricación de elementos relacionados con la eficiencia energética.

“Analizamos los avances en nuestro país para construir un nuevo modelo que permita ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2, uno de los gases responsables del cambio climático. Estamos dispuestos siempre a participar, a escuchar, y a aprender de este tipo de experiencias. Cuenten con nosotros para generar estos desarrollos que son importantes en Argentina”, subrayó Ferraresi.

Y añadió: “La inclusión a partir de viviendas sustentables nos permite generar una posibilidad, donde el costo productivo sea competitivo con el sistema tradicional”.

Los especialistas en el tema que se dieron cita en el evento afirman que “alrededor del 40% de la energía que se consume en la Argentina representa a los espacios habitables (viviendas, comercios, oficinas, espacios de recreación y salud, entre otros)”.

Por este motivo, la mejora de espacios envolventes térmicamente eficientes puede reducir el consumo de acondicionamiento interior, como calefacción y refrigeración, en más del 50%. Esto impacta a nivel individual y a nivel nacional, no solo en ahorros de facturas domiciliarias sino en el abastecimiento a todo el país, lo que genera una baja a más de la mitad de las emisiones de CO2, uno de los gases responsables del cambio climático.

El evento reunió a más de 30 oradores (divididos en ocho paneles), como la asesora experta en Programas de Eficiencia Energética en Edificaciones de la Secretaría de Energía Florencia Donnet, el Diputado Nacional Maximiliano Ferraro y la Senadora Nacional Gladys Gonzalez, entre otros funcionarios públicos. Además, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) Iván Szczech, el presidente del Instituto de la Energía General Mosconi Jorge Lapeña, y diversos referentes nacionales e internacionales de empresas y ONGs vinculadas a la energía y a la construcción.

Imágenes: Gentileza

Tags: casas comercios construcción eficiencia energética energía etiquetado energetico oficinas viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Experiencia de usuario en 1win: diseño, navegación y atención al cliente

Descubra cómo 1win se destaca en brindar una experiencia de usuario perfecta a través de un diseño intuitivo, una navegación sin esfuerzo y un excelente servicio al cliente. Este artículo explora los elementos clave que hacen de 1win una plataforma fácil de usar y destaca las características que la distinguen en el competitivo espacio en línea.

  • Información General

Smart Casinos: Cómo la Automatización Revoluciona el Juego

La era de la automatización ha revolucionado los casinos, transformando cómo jugamos y gestionamos nuestras experiencias. Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el reconocimiento facial y las criptomonedas, ahora disfrutamos de juegos más inmersivos y seguros desde cualquier lugar.

Noticias
que suman