Eficiencia energética: el gran desafío de la industria de la construcción

Por Impulso

Nuevas estrategias y soluciones constructivas que comienzan a ganar fuerza hacia un camino más amigable con el medioambiente que permitirán reducir el consumo de energía no renovable en nuestra vida cotidiana.

La industria de la construcción, desarrolladoras, urbanistas y arquitectos se enfrentan al gran desafío de alcanzar la eficiencia energética en la diversidad de viviendas y edificaciones que coexisten en las grandes urbes; en línea con la tendencia hacia una construcción más sustentable; con menor impacto ambiental desde la instancia de proyección y construcción hasta el usuario final que demanda hogares más ecofriendly.

La eficiencia energética es uno de los ejes principales dentro la planificación urbana y el cambio climático, que toma cada vez más relevancia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y está en agenda de entidades públicas y privadas que ven la necesidad de aplicar nuevas estrategias para lograr reducir el consumo de energías no renovables y potenciar prácticas más amigables con el medioambiente.

En este sentido, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas incorpora dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ejes como “Salud y bienestar” (3), “energía asequible y no contaminante” (7), “ciudades y comunidades sostenibles” (11), “Producción y consumo responsable” (12) que refieren más específicamente al impacto de las urbanizaciones en el mundo y la construcción.

Según la ONU en su declaración de ODS, las áreas metropolitanas contribuyen aproximadamente al 60% del PIB global, aunque también generan cerca del 70% de las emisiones de carbono mundiales y la energía resulta fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente.

El sector de la construcción no queda exento de esta responsabilidad y debe afrontar el reto de mejorar la calidad de vida de las ciudades, sin perjudicar el medioambiente, o minimizando su impacto. Uno de los puntos centrales hacia una construcción más sustentable es la elección de materiales adecuados que permitan una óptima aislación termoacústica y una reducción exponencial del consumo de energía de fuentes no renovables.

Los perfiles de PVC garantizan una baja conductividad térmica, su diseño multicámara, el sistema de cierre perimetral y el uso de doble vidriado hermético – todas, partes de la ventana- pueden lograr en su conjunto una disminución de más del 50% de las pérdidas de energía producidas a través de las aberturas, logrando reducir el consumo de energías no renovables para climatizar (y calefaccionar) los ambientes del hogar. A su vez preserva la calidad del aire interior de los espacios ya que es un material estable, seguro, inerte y de larga vida útil, pudiendo alcanzar los 100 años de utilidad.

La toma de conciencia ambiental es sin dudas parte fundamental para el sector de la construcción, y las empresas ya invierten y apuestan al crecimiento del PVC en la industria argentina y la región en pos del ahorro de energía y el uso racional de los recursos.

Imágenes: Gentileza

Tags: aberturas eficientes arquitectura construcción construcción sostenible contaminacion ambiental eficiencia energética emision de carbono energía medioambiente ONU pvc



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman