Viajar durante la temporada alta puede resultar un verdadero desafío para el bolsillo. Sin embargo, muchas personas no tienen otra opción que planificar sus vacaciones en los meses más demandados, como diciembre, enero o julio. Por eso, una de las búsquedas más comunes en Argentina es: ¿Dónde conseguir pasajes baratos sin sacrificar comodidad ni seguridad? […]
Viajar durante la temporada alta puede resultar un verdadero desafío para el bolsillo. Sin embargo, muchas personas no tienen otra opción que planificar sus vacaciones en los meses más demandados, como diciembre, enero o julio. Por eso, una de las búsquedas más comunes en Argentina es: ¿Dónde conseguir pasajes baratos sin sacrificar comodidad ni seguridad?
Afortunadamente, hoy existen diferentes estrategias, plataformas y consejos que permiten acceder a vuelos más económicos, incluso en fechas competitivas. A continuación, te compartimos todo lo que necesitás saber para encontrar verdaderas oportunidades al momento de viajar.
Cuándo comprar: el arte del timing
Uno de los errores más comunes al buscar pasajes es dejar todo para último momento. En temporada alta, esto suele traducirse en tarifas mucho más altas y menos opciones disponibles. Por eso, la anticipación es clave.
Diversos estudios de agencias de viaje online y metabuscadores coinciden en que el mejor momento para comprar pasajes para viajar en verano es entre 2 y 4 meses antes de la fecha deseada. Para el invierno, conviene buscar entre marzo y mayo. Cuanto antes, mejor.
Elegir bien el destino y el aeropuerto
Ser flexible con el destino o incluso con el aeropuerto de llegada puede abrir muchas puertas. Por ejemplo, si querés viajar a Europa, comparar precios entre Madrid, Barcelona, París y Roma puede ayudarte a detectar tarifas mucho más convenientes.
Lo mismo aplica para los vuelos dentro de Sudamérica: a veces volar a Lima es más barato que a Cusco, o llegar a Santiago de Chile cuesta menos que a otra ciudad del país. Una vez en destino, podés moverte con trenes, buses o vuelos internos.
Alertas de precios y buscadores confiables
Utilizar plataformas que permiten activar alertas de precios es una excelente herramienta para quien está buscando ofertas. Sitios como Despegar, por ejemplo, permiten filtrar por fechas, aerolíneas y escalas, y además te notifican cuando el pasaje baja de precio.
Otra ventaja de los buscadores es que comparan tarifas entre distintas aerolíneas, mostrando opciones que tal vez no tenías en mente. Algunos incluso permiten combinar aerolíneas en un mismo trayecto para armar el viaje más conveniente.
Días y horarios menos demandados
Viajar un martes o miércoles, en lugar de viernes o domingo, puede significar una diferencia de miles de pesos. Lo mismo ocurre con los vuelos que salen muy temprano o muy tarde: al ser menos demandados, suelen tener mejores precios.
Si tenés algo de flexibilidad, utilizá los calendarios de tarifas que muestran los días más baratos para volar en un mes determinado. Esto puede ayudarte a reacomodar tu viaje por pocos días y ahorrar mucho dinero.
Promociones bancarias y cuotas sin interés
En Argentina, muchas personas acceden a vuelos gracias a las promociones de bancos y tarjetas de crédito. En fechas clave, como Hot Sale, CyberMonday o Black Friday, es común encontrar pasajes con descuentos exclusivos o financiación en cuotas sin interés.
No olvides chequear también los programas de puntos o millas de tus tarjetas. En algunos casos, podés canjear parte del pasaje con ellos o acceder a promociones especiales.
Equipaje y servicios incluidos
Un factor que muchas veces encarece el precio final del pasaje es el equipaje. Algunas tarifas super básicas no incluyen ni siquiera una valija de cabina. Por eso, siempre leé bien lo que estás comprando.
A veces, un pasaje “más caro” incluye equipaje, comida y selección de asiento, mientras que otro “barato” termina costando lo mismo al sumar todos los extras.
Considerar aerolíneas low cost y conexiones
Las aerolíneas low cost han revolucionado el mercado de vuelos, también en Argentina. Empresas como Flybondi y JetSmart ofrecen trayectos nacionales e internacionales a precios muy accesibles. Si no te molesta volar sin extras, pueden ser una gran opción.
También es posible ahorrar combinando vuelos con conexiones: por ejemplo, en lugar de volar directo a Nueva York, hacer una escala en Miami. Esto no solo abarata el costo, sino que a veces permite conocer una ciudad adicional sin costo extra.
Viajar liviano, pensar distinto
Por último, hay una filosofía de viaje que ayuda a ahorrar en todo: viajar liviano, con lo justo y necesario. Menos equipaje implica menos costos, menos preocupaciones y más libertad para moverse entre ciudades, medios de transporte y alojamientos.
El turismo inteligente no es solo una cuestión de presupuesto, sino de actitud. Informarse, planificar y estar dispuesto a adaptarse puede marcar una gran diferencia a la hora de encontrar pasajes accesibles, incluso en plena temporada alta.