Cuando pronostican que volverán a subir los precios de las propiedades

Por Impulso

Después de cuatro años duros para el mercado inmobiliario por la baja de los precios de las propiedades, hay señales que muestran que la caída estaría llegando a su fin.

Por distintos motivos, el mercado inmobiliario presenta sobreoferta de inmuebles a la venta. Esto provocó que los precios bajaran en los últimos años. Sin embargo, los especialistas estiman que se llegó a un piso y comienzan a visualizar la recuperación de los valores

Después de cuatro años duros para el mercado inmobiliario por la baja de los precios de las propiedades hay señales que muestran que la caída estaría llegando a su fin.

La expectativa es alentadora. “Para el segundo semestre va a producirse una recuperación de las operaciones a concretar. Esperamos tener un muy buen inicio de la segunda mitad del año”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar.

Por otra parte, expertos del sector estiman que, más allá de la mejora en la actividad que se prevé para los próximos meses, la revalorización de las propiedades llevará un tiempo y la fecha posible de un cambio de tendencia sería diciembre del 2023.

“Mínimamente habría que esperar un cambio de Gobierno, que pueda generar créditos y condiciones que atraigan a compradores e inversores”, explicaron.

Según un informe del mercado inmobiliario, el piso se ve con lo que se está vendiendo ya que lo ofertado sigue estando muy por encima del valor real. La baja se experimentó tanto en unidades nuevas como usadas pero el producto que más ajustó su valor fueron los departamentos por ser los que más ofertas presentan.

La causa de la reducción de los precios se debe al sobre stock que hace que la oferta de propiedades está en sus máximos históricos.

Los departamentos usados tuvieron que ajustar sus precios porque la gente necesita del dólar billete para comprarlos y al haber tanta oferta vende quién más cerca del piso esté mientras que en los emprendimientos desde pozo se puede acceder a una unidad similar por el mismo precio y en cuotas.

Ante las dificultades para vender, los propietarios se muestran más permeables a escuchar las sugerencias de los brokers para establecer valores que sean más acordes al mercado.

Actualmente la brecha entre los precios de publicación y de cierre se ubica en un 7%, siempre y cuando se parta de un valor lógico, sino la brecha es mucho mayor.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura caida construcción economía Mercado inmobiliario precios propiedades



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Perú: líder en el mercado de la ropa de vestir por su calidad y precio

Perú es uno de los países de Latinoamérica que lidera el mercado de la industria de la indumentaria porque posee una calidad de primera, principalmente por el algodón que utiliza para elaborar las prendas, y además también lo es porque se posicionó en uno de los más económicos al momento de comprar ropa.

  • Tecno

Descripción general de Movavi Video Editor

Movavi Video Editor 2024, versión 24.0.0, tiene un tamaño de 108 MB y está disponible en idioma español para mayor comodidad de la comunidad hispanohablante. Por su precio, todos pueden acceder a sus herramientas y es congruente con los beneficios ofrecidos. Es compatible con una variedad de sistemas y equipos electrónicos. 

Noticias
que suman