Cuáles son los destinos más alquilados de la temporada

Por Impulso

La Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios muestra una suba de reservas de alquileres en localidades turísticas.

El Observatorio Inmobiliario de la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) hizo público el informe que refleja la realidad del sector y en esta oportunidad hace énfasis en las operaciones de la temporada de verano 2020-2021.

En ese sentido, se evidencia un marcado crecimiento en las reservas de alquileres en localidades turísticas en comparación al año anterior. El 87 por ciento de los operadores consultados confirmó esta tendencia. Para el 75 por ciento, ese incremento oscila entre el 30 y el 50 por ciento.

No obstante, un porcentaje similar reconoció que existen menos propiedades puestas en alquiler. En cuanto a las razones de esta retracción en la oferta, el 36% esgrimió que los propietarios prefieren no alquilar esta temporada, el 32% que van a utilizar la propiedad para uso propio, mientras que el 14% optó por ponerla en venta.

El presidente de CAMESI, Alejandro Ginevra, confirmó este crecimiento en los índices de las reservas durante noviembre y principios de este mes: “nuestros operadores nos informan que queda poca disponibilidad para enero y se va avanzando sobre febrero, marzo e incluso hay interés en el mes de abril”, destacó el reconocido empresario del sector inmobiliario.

En cuanto a los destinos, Pinamar es la localidad que mayor interés acapara, con un 18% de las consultas, le siguen Mar del Plata (16%), Cariló (9%), Mar de las Pampas (7%) y, fuera de la Costa Atlántica bonaerense, las Cataratas del Iguazú es el lugar que genera mayor interés, con un 7 por ciento de las preferencias.

Por debajo se ubican Mendoza (6%), Bariloche y Córdoba (5%), Miramar y CABA (4%), Ushuaia, San Martín de los Andes y Entre Ríos (3%).

Ginevra analizó que la ocupación sobre finales de diciembre, enero y febrero en Pinamar alcanza los valores históricos. Algo similar ocurre con Mar del Plata y Cariló.

“El segmento que más movimiento registra es el de alquileres de propiedades premium”, puntualizó el titular de CAMESI

Por lo demás, y ya fuera del análisis de las operaciones en el marco de la temporada turística, los operadores consultados confirman una tendencia en alza de la actividad en general. Por caso, el 83% de ellos concretó operaciones de alquiler y el 71% hizo lo propio en operatorias de compra-venta de inmuebles.

Los alquileres de locales comerciales también continúan en crecimiento: el 84% confirmó la firma de contratos en ese rubro.

La compra-venta de terrenos sigue en crecimiento. Casi el 80% de los consultados concretó alguna operación en tal sentido. En cuanto al destino de los lotes, el 38% de los compradores tiene previsto construir, aprovechando el bajo costo en dólares y el 24% hará lo propio en virtud de los bajos costos en la mano de obra.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres Camesi inmobiliarias Mercado inmobiliario verano



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman