Cristina Kirchner ratificó que no será candidata: “Estoy en libertad condicional”

Por Impulso

La vicepresidenta Cristina Kirchner disparó contra el partido judicial y sostuvo que "parece que se van a animar a todo", al cuestionar los fallos que suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan, y advertir que podrían avanzar contra Formosa.

Por su parte, expresó: “Basta con una cautelar para suspenderme”, sobre su situación personal luego de haber anunciado que no será candidata a presidenta de la Nación.

En este contexto, aclaró: “La Corte se ha convertido en un dispositivo de persecución”, mientras que agregó que el máximo tribunal “es una camarilla de tres personas. Vienen por el sistema democrático”.La ex mandataria también criticó a quienes hacen “política por televisión y en tribunales”, y advirtió que se les complican “cuando llegan al gobierno”.

“Hacer política en un set de televisión y en Tribunales es lo más fácil que hay, el tema es cuando llegan al Gobierno”, aseguró en una entrevista que brindó al canal C5N.

Por otro lado, habló sobre la crisis económica que atraviesa el país y cuestionó que el acuerdo con el FMI se estableciera una tasa de interés positiva. 

“Cuando tenés una tasa de interés como la que tenés, estás emitiendo. Me preocupa la deuda que toma el Banco Central, es défict cuasi fiscal. Pero el acuerdo con el FMI establece tasa de interés positiva”, subrayó, y agregó: “Endeudamiento y fuga generó el estallido inflacionario”.

“En una economía bimonetaria como Argentina, el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario”, aclaró.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman