Crecimiento Emprendedor = Creatividad + Innovación + Capacitación

Por Impulso

Una ecuación infalible en todos los casos

Estimados lectores de IMPULSO; he querido titular con una ecuación el presente artículo porque a mi entender es la manera más fácil y nemotécnica de comunicar las variables claves hoy del crecimiento emprendedor.

Si aplicamos la presente ecuación ya sea al crecimiento a nivel personal, empresario, ciudad, provincia o país, encontraremos que la misma es transversal y utilizable infaliblemente en todos los casos.

Ahora, que significa en palabras simples “Crecimiento Emprendedor”. Si bien existen muchos sinónimos e interpretaciones subjetivas del significado, para mí el “Crecimiento” (Del lat. crescĕre) es adquirir mayor autoridad, importancia o aumento de valor. Por otro lado “Emprendedor” es aquel que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas permanentemente.

Conclusión, “Crecimiento Emprendedor es la virtud de aquel individuo, organización, o país que consciente de su actual evolución se anima realmente a producir el cambio, que tiene como disparador el desafío”. A efecto de comprender el concepto precedente nos resta analizar las tres variables componentes de la aludida ecuación:

“Creatividad” podríamos definirla como la habilidad para generar e implementar nuevas ideas. ¿Dónde? en nuestra vida cotidiana, en los negocios y en el gobierno constituye el gran diferencial de los individuos, organizaciones y de los pueblos para garantizar la supervivencia y el crecimiento.

Desarrollar constantemente procesos creativos permite estar preparados en momentos de crisis y post crisis en flexibilidad y generación de nuevas oportunidades, ingredientes fundamentales del pensamiento estratégico.

“Innovación” se ha hablado mucho, somos testigos y usuarios de la innovación que proviene fundamentalmente de los ambientes tecnológicos. Hoy es impensable el “Crecimiento” individual sin la adopción constante de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, nos vemos inmersos en la sociedad global del conocimiento donde sería suicida para una empresa, no tener un sitio web o no insertarse en el e-commerce, o no utilizar una intranet, extranet, videoconferencia, webcasting, etc.

De la misma manera el incorporar la innovación en el gobierno de una ciudad, provincia o país utilizando el e-government y/o las múltiples herramientas que hoy están a disposición de los gobernantes aumentaría el “Crecimiento” de la democracia, el desarrollo de la transparencia y la participación de los ciudadanos obteniendo como corolario el crecimiento del bienestar general.

Capacitación, es el entrenamiento en la generación de ideas y en el conocimiento de herramientas que permiten una clara y rápida implementación de desarrollos rentables para nuestra vida, negocio, ciudad o país.

“Work smarter not harder” dice un viejo dicho anglosajón que significa “trabajar más inteligentemente, es siempre preferible y más efectivo que trabajar brutalmente”.

Se trata de “aprender y desaprender constantemente” sea al nivel que sea, allí está el secreto de la filosofía “emprendedora” que ha conducido al éxito a más de un individuo, empresa o país aplicando en forma sustentable los conceptos del Management moderno.

Desarrollar capacidades en los temas inherentes al individuo, la organización y la estrategia de la propia vida, empresa o gobierno con el objetivo de “Let´s make it happen” (hacer que las cosas verdaderamente sucedan) mejorando nuestra propia competitividad y la calidad de vida de todos; individuos, empleados, ciudadanos y entorno social, allí está la clave.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman