Coronavirus en Uruguay: se complica la situación sanitaria

Por Impulso

El Colegio Médico advirtió que podría saturarse la oferta de terapia intensiva.

El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, advirtió que las unidades de terapia intensiva en el país “se van a saturar” si sigue aumentando la cantidad de casos de coronavirus y recomendó mantener cerradas las fronteras para evitar “abrir otro frente”.

“Si los números de casos siguen aumentando, los CTI (Centros de Tratamiento Intensivo) se van a saturar, así pasó en el mundo, en las potencias mundiales con sistemas de salud fuertes y robustos”, dijo Rodríguez.

“Si eso pasa, la consecuencia no solo en salud sino en todos los ámbitos van a ser mucho más graves”, agregó el dirigente en una entrevista publicada hoy por el diario montevideano La República.

Rodríguez opinó que el manejo de la gestión de la pandemia por parte del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou fue “sumamente exitoso” porque “tomó buenas medidas” y lo hizo “a tiempo”.

En ese sentido, respaldó la iniciativa del Ejecutivo -sancionada el mes pasado por el Parlamento- para limitar el derecho constitucional de reunión por el período de las fiestas de fin de año, y postuló la continuidad del cierre de las fronteras del país.

“Aunque las personas que vengan de afuera tengan un test negativo y cumplan los protocolos, se asume un riesgo” y “eso nos haría abrir otro frente de avance de la pandemia que considero innecesario”, argumentó Rodríguez.

Desde el comienzo de la pandemia, Uruguay sumaba 20.275 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 5.482 personas tenían la infección en curso (64 internadas, todas en terapia intensiva) y 201 murieron por la enfermedad, informó anoche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid19 situación sanitaria uruguay



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman