* Biolcatti: * ‘Entre el campo y el Gobierno no hay ningún tipo de diálogo’

Por Impulso

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, participó del Precoloquio de IDEA Centro y dialogó con IMPULSO sobre la situación del sector

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti estuvo este martes en Rosario para asistir al Precoloquio de IDEA Centro. El máximo representante de la Mesa de Enlace dialogó en exclusiva a IMPULSO para analizar la situación agrícola-ganadera actual, el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales y sus perspectivas para el 2010.

¿Cómo se encuentra actualmente la relación entre el campo y el Gobierno Nacional?

No hay situación porque no hay diálogo ni contacto con el Gobierno. El clima trajo algo de alivio para el sector, aunque cause gracia el factor climático solucionó parte de la inoperancia de esta gestión presidencial.
¿Con María del Carmen Alarcón pudieron hablar?
Ni siquiera sabemos que cargo ocupa. (Nota de Redacción: su cargo es secretaria de Integración Nacional).
¿Ve una solución?
Acá lo que hace falta más que un cambio en el Gobierno o los funcionarios, es un cambio en la política de gestión, de criterio y decisión.
¿Puede haber otra situación de conflicto?
Bueno si, todo es posible en caso de no haber soluciones.

¿Cómo imagina 2010?
En este contexto no puedo imaginarlo. La realidad debe cambiar porque la situación, el sector y la sociedad toda no puede seguir resistiendo.
¿El nuevo Congreso puede traer soluciones?
Habrá otro escenario político muy importante pese a que el Poder Ejecutivo seguirá siendo el mismo. De todos modos creo que el cambio se va a notar.
¿Cómo analiza el accionar del Gobierno Nacional?
A falta de ideas esta gestión siempre inventa enemigos, pero no sólo eso, además busca conflictos permanentemente para mantener el poder y dividir al país.
No creo que sea necesario generar tanta crispación en la sociedad para sostenerse en el país. Lo necesario es buscar un diálogo y una concertación que nos permita construir una sociedad más amable, más libre y más soberana.
¿Qué opina del proyecto de Ley de Medios?
La Ley de Medios atenta contra la libertad de expresión, el sistema federal para incomunicar a todas las provincias del interior.La idea es un nuevo ataque incomprensible a la sociedad.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman