Bielsa: “Debemos empezar a pensar el metro cuadrado en pesos y no en dólares”

Por Impulso

La funcionaria nacional sostuvo que no hay razón para que las viviendas se negocien en moneda estadounidense.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, solicitó “empezar a pensar en negociar las viviendas en pesos, ya que la obra pública está pesificada y el 100% de los materiales son locales” y aseguró que no hay ninguna explicación para que estén en dólares“.

Desde la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, en donde participó junto al presidente Alberto Fernández de un acto de entregas de viviendas Procrear en cinco provincias, Bielsa consideró que “no hay razón para negociar las viviendas en dólares” y expresó: Debemos empezar a pensar el metro cuadrado en pesos y no en dólares”.

A la obra pública la hemos manejado siempre en pesos y está pesificada, y queremos convocarlos a que pensemos en nuestra tarea vinculada a la construcción negociada en pesos“, pidió.

Quizás no suceda en lo inmediato, pero hoy tenemos moneda que nos permite negociar porque el 100 por ciento de los materiales son locales, no hay ninguna explicación para que negociemos las viviendas en dólares“, agregó.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Referentes del mercado inmobiliario hablan sobre las nuevas restricciones cambiarias

Tags: dolares locales Maria Eugenia Bielsa materiales metro cuadrado negociar obras pesos viviendas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman