Argentina reafirmó en la ONU su posición sobre Malvinas

Por Impulso

El país cosechó un amplio respaldo internacional que instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones “para encontrar una solución pacífica y definitiva”.

La representante permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, la embajadora María del Carmen Squeff, reafirmó este jueves ante los miembros de la ONU la posición nacional sobre la cuestión de las Islas Malvinas e instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones “para encontrar una solución pacífica y definitiva”, por lo que obtuvo un gran respaldo internacional.

En el marco del inicio del Debate General de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas correspondiente a la Cuarta Comisión, la embajadora Squeff desarrolló los argumentos que sustentan la posición nacional, según se informó en un comunicado difundido por Cancillería.

La diplomática reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio conforme lo dispuesto por la Asamblea General en la resolución 2065, que instó a las dos partes a mantener negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva de la controversia”.

Asimismo, la representante indicó que el Gobierno argentino había reiterado al secretario General de las Naciones Unidas -el portugués António Guterres- su interés en los esfuerzos que pueda desarrollar para asistir a las partes en la disputa con el propósito de reanudar las negociaciones a través de la misión de buenos oficios.

También advirtió que “el Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General, que incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa”.

En esa línea, señaló que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur, las cuales han sido denunciadas reiteradamente por la Argentina”.

EL APOYO INTERNACIONAL

En la primera jornada del debate, en el que participan los 193 Estados Miembros de la Organización, la Argentina recibió el respaldo de los países del Mercosur y Estados Asociados, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Sistema de la Integración Centroamericano (SICA), así como de México y Ecuador, en capacidad nacional.

Ante este apoyo internacional, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el aval recibido por Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la delegación argentina destacada en Nueva York, a cargo de la embajadora Squeff.

México, interviniendo en nombre de la Celac, recordó el interés permanente de los países de la región en que los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido “reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa”, de conformidad con la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras resoluciones pertinentes de la ONU y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En tanto, Brasil, en nombre del Mercosur y sus Estados Asociados, señaló que “las Islas Malvinas son territorio argentino y que debía observarse el principio de integridad territorial de los Estados, en conformidad con los principios esenciales de derecho internacional”.

Guatemala, en nombre de los países del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), reiteró el “más firme respaldo de los países del grupo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

El debate general de la Cuarta Comisión continuará durante los próximos días, y se esperan más intervenciones en respaldo a los derechos soberanos del país sobre los espacios en disputa y en apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido.

Fuente: Télam

Tags: apoyo Argentina gran bretaña Islas Malvinas ONU política Reino Unido



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman