* Argentina Brasil: * Todos los operativos de seguridad

Por Impulso

Un informe sobre las medidas que dispusieron la AFA, la Municipalidad y la provincia para el encuentro por las eliminatorias Sudáfrica 2010

Para el partido del sábado entre Argentina y Brasil por la eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010, la secretaría de tránsito de la Municipalidad de Rosario dispuso un amplio operativo que comenzó este viernes y se extenderá hasta el próximo domingo.

Los diagramas planificados para los hoteles donde concentran ambas selecciones de fútbol, determinaron cortes de tránsito de manera preventiva. En el caso del Ros Tower, donde se aloja Argentina, ya se decretó el corte de circulación de calle Mitre y Tucumán y Sarmiento y Catamarca, ambos cierres permanecerán hasta el domingo por la noche cuando la delegación local emprenda su regreso a Capital Federal.

En lo que respecta a lo planificado en el Hotel Holiday Inn, desde el jueves, se encuentra cerrado el acceso por calle Dorrego y Tucumán, ya que allí se aloja la selección de Brasil. Si bien, no está confirmado cuando dejará la ciudad la delegación visitante, en el hotel hay reservas hasta el domingo y los agentes de tránsito dispusieron permanecer allí hasta que termine el fin de semana.

El operativo de tránsito para las inmediaciones del estadio de Rosario Central comenzarámañana sábado a las 8 de la mañana. El director del área, Mauricio Malano, confirmó en diálogo con IMPULSO que este sábado los agentes de tránsito comenzarán a ubicar los primeros fenólicos y vallas de contención. "El despliegue los comenzaremos a las 8 y recomendamos no llegar al estadio en autos particulares", agregó el funcionario.

Por su parte en cuanto a los cortes, Malano explicó: "A partir de la 10 de la mañana cortaremos el paso por Avellaneda hacia el norte, desde las Tres Vías y hasta Nansen, es decir pasando las piletas del Parque Alem. Además, desde el oeste, no se podrá circular desde Leguizamón hasta la entrada al estadio". Por último, desde tránsito, también confirmaron que estará restringida la circulación por las avenidas Portugal y Alberdi.

Los hinchas de ambas parcialidades que concurran el sábado al Gigante de Arroyito, no podrán ingresar con elementos punzantes, botellas, paraguas ni banderas con mástiles. Además sólo se permitirá el ingreso con camisetas y atuendos de Argentina y Brasil.

El operativo estará conformado por 1200 policías, entre los cuales se encuentran personal de la Guardia de Infantería y motorizada, junto a 200 inspectores de las áreas de Tránsito, Guardia Urbana Municipal, Control Urbano y el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES).

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Programa Previaje 5. Nueva edición 2023

La quinta edición del programa Previaje, este programa lanzado por gobierno a través del Ministerio de Turismo ha tenido una muy buena acogida confirmando el éxito de todas las ediciones anteriores en las que una cifra muy importante de argentinos pudo disfrutar de las bellezas naturales del país obteniendo importantes descuentos y ayudando a dinamizar economías regionales que dependen mayormente del sector turístico y este año no será la excepción.

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

Noticias
que suman