Anuncian un acuerdo con el Club de Paris para extender plazos y no caer en default

Por Impulso

Según la cartera de Hacienda "implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo de 2022".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este martes que el Gobierno alcanzó un entendimiento con el Club de París para implementar “un puente de tiempo” hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default y la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$430 millones a lo largo de un período de ocho meses.

“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, dijo Guzmán en una conferencia de prensa.

Agregó que “en el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares”, lo cual “implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”.

Guzmán adelantó que el primer pago sería “el 31 de julio y un segundo será el año próximo”, en el marco de “un esquema de pagos proporcionales” que serán “a cuenta de capital” de la deuda total, detalló el ministro.

El titular del Palacio de Hacienda precisó que los US$ 430 millones que el país abonará al Club de París a lo largo de los ocho próximos meses, no consistirán en un anticipo de deuda de la deuda total -como trascendió inicialmente-, sino que lo que se acordó es un esquema de pagos proporcionales que comenzará a hacerse efectivo el 31 de julio de este año, bajo el formato de pago “a cuenta del capital”.

“En ocho meses en lugar de hacer frente a los aproximadamente US$ 2400 millones se hará a un conjunto de pagos que sumarán aproximadamente US$ 430 millones de dolares”, dijo Guzmán, en referencia a que el Club de París es un club de acreedores al que la Argentina le “debe a 16 países y a 40 agencias internacionales”.

Fuente: Télam

Tags: acuerdo Argentina Club de Paris default deuda economía Martín Guzman pago



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman