Aníbal Fernández afirmó que “no hay ninguna partidización” del conflicto mapuche

Por Impulso

Ante la situación conflictiva que se desató en la Patagonia, el ministro explicó por qué no interviene la Gendarmería Nacional.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que “no hay ninguna partidización” de los conflictos de tierras que involucran a las comunidades mapuches de la Patagonia, y aseveró que la Gendarmería Nacional no interviene en el sitio al predio ubicado en el paraje de Cuesta del Ternero, en El Bolsón, donde se produjo días atrás la muerte del joven Elías Garay, quien recibió un disparo de arma de fuego en un hecho que es investigado.

La experiencia de (la desaparición seguida de muerte) de Santiago Maldonado nos había invadido y no tenía ninguna intención o interés en participar en algo de esa característica. Y se lo hicimos saber a la Gobernadora (de Río Negro, Arabela Carreras). No tengo ningún interés en perjudicarla ni mucho menos“, señaló Fernández en declaraciones a la radio AM990,

Y en se sentido, el Ministro afirmó que en el predio que está en litigio en Cuesta del Ternero “hay doce personas, y enviar a la Gendarmería por esa situación hubiera implicado algo similar “a una agresión“.

Las declaraciones de Fernández se producen como respuesta a consideraciones formuladas por el jefe comunal del Bolsón, Bruno Pogliano, quien acusó a la Gendarmería de haber dejado un “zona librada” en el paraje donde se desarrolla este litigio de tierras con la comunidad originaria.

En tanto, la autopsia a la que fue sometido el cuerpo de Elías Garay estableció que el joven mapuche falleció de un disparo de arma de fuego recibido en la zona del tórax.

Por su parte, y tras conocer el resultado de las pericias al cadáver de la víctima, la gobernadora Arabela Carreras ratificó su compromiso con la búsqueda de la “verdad” y de los “responsables del crimen“.

La comunidad sindica a las fuerzas policiales que se encuentran sitiando el paraje –en el que permanecen desde hace 55 días— como responsables de haber permitido el ingreso de dos supuestos “cazadores” que efectuaron los disparos que dieron muerte a Garay y provocaron heridas de bala a otro integrante de la comunidad.

Por otro lado, el titular de la cartera de Seguridad afirmó que cuando hubo conflictos “que no se le podían atribuir a la comunidad mapuche y que parecían “una decisión más de ventajas comerciales que otra cosa” fue enviada la Gendarmería Nacional.

Tomé la decisión de enviar varios colectivos con efectivos para que patrullaran el lugar y con eso hemos logrado detener algunas situaciones conflictivas“, señaló.

Télam

Tags: Anibal Fernandez conflicto mapuche Gendarmeria Nacional



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman