Analizan la factibilidad de la madera de construcción para utilizar en el NEA

Por Impulso

Esta región posee el mayor volumen de este material proveniente de la reforestación del país, pero con baja industrialización y poco uso del recurso forestal para este rubro.

La madera laminada cruzada o CLT (Cross Laminated Timber), es un material constructivo en auge a nivel mundial por sus propiedades similares al hormigón tradicional.

Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, evalúa la factibilidad de utilización de este material en la región nordeste del país, tanto por sus beneficios constructivos y ambientales, así como para promover el aprovechamiento de la materia prima forestal existente.

El CLT es un material de construcción de madera maciza fabricado a partir de paneles de monocapa encolados, formado por al menos 3 capas o por varias capas impares de tablas de madera de coníferas (aserrada), encoladas generalmente sólo en sus caras, y en algunas ocasiones también por sus cantos.

La orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí, excepto en casos particulares con capas dobladas.

De esta manera, el panel tiene buena resistencia a la tracción y compresión, lo que le otorga propiedades similares al hormigón tradicional, motivo por el cual CLT es considerada como “el hormigón del futuro”. Pero con la diferencia de que CLT es un material sostenible al estar compuesto de madera, y no requiere la quema de combustibles fósiles durante su producción como el hormigón común.

Si bien la madera laminada cruzada se encuentra en pleno auge alrededor del mundo, no es aún una tecnología constructiva muy difundida en el país, por lo que desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE se viene estudiando la viabilidad de incorporación de este novedoso material en construcciones de la región nordeste.

“Por un lado sería un material innovador para su inclusión en construcciones, pero al mismo tiempo la promoción de este material contribuirá al aprovechamiento del recurso forestal de la región, que en gran parte no logra valor agregado”, explicó María Sol Gasparini, becaria de investigación a cargo del proyecto que es dirigido por la Dra. Arq. Claudia Pilar y la codirección del Dr. Arq. Daniel Vedoya.

Es que la región NEA posee el mayor volumen de madera de reforestación del país, pero con baja industrialización y el poco uso del recurso forestal, por ejemplo, para la construcción.

Justamente, uno de los principales rasgos del CLT es que permitiría el uso integral del recurso forestal, incluso reutilizando material que sería descartado en la tecnología de la madera maciza.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina CLT construcción forestacion hormigón madera madera laminada cruzada materia prima materiales de construcción NEA noroeste Sustentabilidad



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman