Alternativas financieras para invertir en el mercado inmobiliario

Por Impulso

Los argentinos suelen recurrir a los ladrillos como forma de resguardar sus ahorros o generar renta, pero hay otras opciones que pueden brindar rendimientos superiores.

Las inversiones inmobiliarias son una de las alternativas preferidas por los argentinos que, en la mayoría de los casos, adquieren propiedades para alquilar y así obtener ingresos todos los meses de forma pasiva.

De acuerdo con los reportes inmobiliarios, el retorno de la inversión en dólares es de 2,5% aproximadamente, es decir, muy bajo en relación a otros países y prácticamente igual a la inflación que sufre la moneda norteamericana.

Por otro lado, también hay que contemplar costos ocultos, comisiones inmobiliarias, seguros, impuestos y otros gastos de mantenimiento. A eso se suma la posibilidad de tener el inmueble desocupado, con la consiguiente pérdida de ingresos por el tiempo en que la propiedad permanezca sin inquilino. Es decir, el retorno de la inversión podría ser aún más bajo de lo esperado.

En el mundo de las inversiones existen opciones más rentables dentro del sector inmobiliario. Por ejemplo, adquirir un inmueble por debajo de su valor, hacerle mejoras y vender o, también, comprar un terreno y construir, ya que el precio de construcción está en mínimos (en moneda dura).

Opciones financieras

Sin embargo, existe otra alternativa mucho más eficiente, conocida como REITs, los Real Estate Investment Trust. Se trata de sociedades o fondos que invierten en desarrollos inmobiliarios en todo el mundo y cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

Estas empresas obtienen beneficios por medio del alquiler de propiedades como oficinas, hoteles, grandes complejos turísticos, centros comerciales o industrias, entre otros. Las ganancias obtenidas por la sociedad son distribuidas entre los inversores y les permiten acceder a proyectos inmobiliarios muy grandes, con un capital razonable y brindan una rentabilidad proporcional al aporte.

En este sentido, los REITs no buscan obtener rendimientos por la revalorización del inmueble, sino por medio de la renta que se desprende de los alquileres, es decir, se participa de las ganancias que arrojen estos desarrollos en concepto de renta.

De esta manera, el inversor obtiene acceso a un sector que le sería inaccesible de otro modo, por las propias limitaciones del mercado, entre las que se puede mencionar el monto necesario para operar, la poca liquidez y los costos operativos. Los REITs disponen de condiciones específicas que garantizan al inversor el retiro anual de hasta el 90% de la renta generada, entre otros derechos según esté estructurado su contrato.

Además, conviene considerar que en la última década este tipo de instrumentos consiguió un desempeño superior a los principales índices bursátiles, como ser el S&P 500 de Estados Unidos. Así, por ejemplo, este año el indicador incrementó su valor en un 15% mientras los REIT acumulan cerca de 30%.

Esta alternativa de inversión es la más sofisticada y la más eficiente, en tanto habilita la inversión en inmuebles en todas las partes del mundo y permite diversificar entre distintas empresas y rubros con la seguridad de tener liquidez constantemente, ya que se puede cerrar la posición en cualquier momento vendiendo la participación directamente en la Bolsa de Valores.

Imágenes: Gentileza

Tags: bolsa de valores inversiones inversiones financieras mercado inmoviliario propiedades reits renta



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman