Comercio global: ¿Se avecinan restricciones?

Por Impulso

Especialistas advierten que pueden incrementarse las trabas a la hora de concretar operaciones comerciales a nivel internacional.

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) cuestionó las trabas al intercambio dispuestas por muchos países y alertó que “a mediano y largo plazo es esperable que observemos cambios en los patrones de comercio que restrinjan las oportunidades de crecimiento económico“.

En medio de la pandemia del Covid-19, diversos países han tomado medidas que distorsionan el flujo comercial habitual de bienes, para asegurarse la disponibilidad de productos esenciales“, constató el análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la CERA.

Esas restricciones, indicó la entidad, afectan principalmente a productos médicos y alimentarios, “en un contexto en que la cooperación internacional es más necesaria que nunca“.

La CERA recordó que esta semana los directores de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) indicaron en un comunicado conjunto que “proteger las vidas es nuestra prioridad principal“.

Según advirtieron los titulares de esos organismos, “estos esfuerzos pueden ser impedidos por disrupciones innecesarias al comercio global y las cadenas de suministros“.

La OMC, en particular, contabilizó durante la pandemia medidas de restricciones a las exportaciones en 80 países, principalmente enfocadas en productos “esenciales” (alimentos, equipamiento médico y productos farmacéuticos, principalmente).

La Secretaría de la Organización difundió un estudio basado “en información procedente de fuentes oficiales y agencias de noticias” y llamó la atención “sobre la actual falta de transparencia a nivel multilateral y los riesgos a largo plazo que plantean las restricciones a la exportación para las cadenas mundiales de suministro y el bienestar público“.

Si bien el informe reconoce excepciones en las reglas de la OMC para prohibiciones o restricciones a la exportación, también destaca “los costos que las economías importadoras y exportadoras enfrentarán a largo plazo, particularmente en términos de menor oferta y precios más altos para productos muy necesarios“.

Por otro lado, continuó la CERA, hubo 58 países que redujeron impuestos a la importación de estos mismos productos.

Estas medidas tienen el potencial de generar gran disparidad en el acceso a productos muy requeridos en la actualidad“, consideró la cámara, tras señalar que en el caso de respiradores, por ejemplo, sólo son exportados por 25 países dentro de los que hay uno latinoamericano y ninguno africano.

De sostenerse el carácter estratégico de los insumos médicos y los alimentos, las medidas podrían volverse permanentes“, alertó la entidad de exportadores.

El análisis de la CERA hizo notar por último que “el impacto negativo que estas medidas provoquen en el bienestar se focalizará principalmente en los países de menores ingresos“.

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman