Array ( [0] => 110232 [1] => 191962 [2] => 193655 [3] => 187449 [4] => 195542 [5] => 195669 [6] => 195427 ) $banners_grupo_a: 1
Array ( [0] => 110232 [1] => 191962 [2] => 193655 ) $banners_ids: 1
  • Economía

Correspondencia fiscal en lugar de coparticipación

Mientras algunas provincias plantean juicios ante la Corte cuestionando la coparticipación, otras alertan que, si se eliminara, no podrían pagar los sueldos de los empleados públicos. La coparticipación no tiene arreglo. Hay que adoptar la regla de correspondencia fiscal: el que gasta, recauda.

  • Economía

¿Qué pasa con el dólar después de las elecciones?

El tipo de cambio oficial en $350 no es sustentable por la presión de demanda de divisas que recibe el Banco Centraltodos los días. Menos aún con una inflación de 2 dígitos mensual. El momento menos traumático para una corrección es después de una elección.

  • Economía

La provincia de Buenos Aires pierde 2% del PBI por año

La coparticipación empobrece a la Provincia de Buenos Aires porque le quita recursos y a las provincias del norte también porque les genera malos incentivos a sus gobiernos. La solución es un nuevo acuerdo de coordinación tributaria y funcional que firmen la mayoría de las provincias.

  • Economía

¿Qué pasaría si la gente no renueva los plazos fijos?

Sin hacer especulaciones, ante una situación tan crítica como la que está viviendo la Argentina, lo mejor es hacer un análisis claro, sin vueltas, pero totalmente basado en evidencia. De esta forma van a quedar expuestas sobre la mesa las alternativas con que se encontrará el próximo presidente.

  • Ocio

El auge de los casinos en línea y casas de apuestas en América Latina

Si hay una región que se ha convertido en una de las más atractivas para las casas de apuestas, esta es América Latina. Ahora jugar allí es mucho más sencillo, seguro y entretenido.

  • Economía

Crece la producción ganadera vacuna, pero los argentinos comen cada vez menos carne

Los aumentos en el precio de la carne siempre traen a colación la vieja discusión sobre si el asado está o no en la mesa de los argentinos. Discusión extemporánea. Los datos muestran que en los últimos 30 años los argentinos comen cada menos carne vacuna. Y no es porque esté más cara –la faena está en crecimiento– sino porque están cambiando la dieta.

  • Economía

Eliminando superposiciones se mejorará la gestión pública

Ante una deficiencia de un organismo público, la reacción prevaleciente es crear otro organismo que cumpla similares funciones. Esto ocurre en la inversión en desarrollo humano con enormes ineficiencias. La Nación debe dejar de superponer gastos con las provincias y sus municipios para concentrarse en medir resultados.

  • Economía

2 de cada 3 trabajadores tienen jornada reducida

Se está discutiendo la posibilidad de reducir la jornada legal de trabajo para generar más empleo. Las evidencias muestran que la gente ya trabaja poco. No porque no necesite trabajar más, sino por la escasez de empleos. Se necesita ordenar el Estado y las instituciones laborales para crecer con más empleos de calidad.

SURHIVE

Noticias
que suman